ANSIEDAD Y COVID 19: Cómo gestionar una situación de ansiedad en momentos de confusión
¡A mí también me ha pasado!
Te voy a contar una situación del día a día de mi trabajo, pero con el matiz de la situación que estamos viviendo con el Covid 19.
Llego a la guardia y me encuentro la sala de espera llena de pacientes que no pueden ser atendidos porque no hay ni un solo Box vacío. Todos los compañeros del turno anterior, están extenuados y cansados, me recuerda a un hormiguero donde todas las hormigas van de un sitio a otro, haciendo su función con la premura y rapidez de siempre o quizás mucho más.
Acaba de entrar un paciente en parada respiratoria y el equipo que hoy le corresponde atenderlo, deja lo que está haciendo y corren al Box de Paros. Por otro lado, el quirófano de urgencias está a full de rendimiento porque hace unas horas llegó un accidente de tráfico.
¡El ambiente es de crispación y estrés… claro!
Sí, como siempre.
En mi servicio es lo habitual, que sucedan estas situaciones de rapidez, caos, medidas urgentes, acumulación de pacientes
Pienso…
-¿Por dónde empiezo?
-Mi colega no me puede dar el relevo del parte porque está atendiendo al paciente de la parada respiratoria.
-No doy más vueltas porque la situación no me lo permite, aunque siento que flaquean mis emociones y barrunto que tengo una extraña preocupación y malestar.
Comienzo a trabajar con rapidez, seleccionando lo más apremiante. Han pasado cuatro horas y sigo activa, aunque en todas esas horas me vienen pensamientos de desastre porque además de todo eso, esta presente nuestro enemigo CORONAVIRUS que dificulta todas las acciones que quiero realizar de cuidado al paciente. Me paro, respiro, atiendo por un minuto qué me está pasando, me saco la bata, guantes, pantalla protectora y me doy cuenta que la situación me ha impregnado de ansiedad: “pero…. ¡si yo controlo!” “¿dónde estoy entrando, y dónde están mis limites y recursos de autogestión?
¿Te ha pasado algo parecido?
¿Has sentido esa incómoda sensación en el estómago o un mar de pensamientos flotando sobre el mismo tema que te ocupa en ese preciso momento?
“Sentir ansiedad de forma puntual es normal”
La ansiedad es un sentimiento humano y no es menos natural que la alegría, la sorpresa, o el miedo. Es la respuesta de anticipación involuntaria frente a estímulos que pueden ser externos o internos y que son percibidos como peligrosos y aunque existen muchas razones por las cuales las personas se sienten ansiosas, lo más importante es aprender a detectarla y tener pautas accesibles que te ayuden a regresar a un equilibrio emocional.
Ante situaciones como la que te expliqué antes, lo importante es parar en ese momento que detectas que algo te está pasando y tener una solución rápida para salir a flote y recobrar la calma.
Muchas veces nuestras preocupaciones no ponen en peligro nuestra existencia, pero, el cerebro al no saber distinguir entre una amenaza real y una ilusión, pone en marcha los mismos mecanismos. Es decir que tu cuerpo reacciona de la misma forma para atender tu trabajo estresante que cuando te persigue un tigre por la selva.
Mi momento de ansiedad apareció cuando mis expectativas sobre la situación que atravesaba no encajaban con la realidad mental y la situación. ¡Ahá! Esto es lo que me pasó, una multitud de tareas habituales en un entorno habitual, con la diferencia que el volumen de pacientes y el tiempo a realizar mi trabajo se concentraba, además de la y gravedad y complejidad de medios con los nuevos protocolos y realidad actual. ¡Caldo de cultivo eh!
Así que el cuerpo es sabio y te avisa a través de distintas sustancias que libera tu cerebro y sistema nervioso, esas hormonas del estrés, como nuestra amiga la adrenalina y el cortisol.
Las emociones y sensaciones son mensajeros, es tu cuerpo tratando de comunicarse contigo, por eso, es prioritario que aprendas a escucharte mejor
Sintomatología de la ansiedad
Por supuesto que no se tienen todos los síntomas. Es ocuparte de observar cuales se presentan, la intensidad y duración de estos para hacer algo al respecto.
MIS 5 ESTRATEGIAS ANTE MOMENTOS DE ANSIEDAD:
Así que antes de seguir leyendo, por favor, respira conmigo:
1.- Inhalo y exhalo
Inhala como si tuvieras un ramo de flores en la mano y exhala por la boca como si quisieras inflar un globo
Se trata de dirigir tu atención a tu nariz o a tu pecho para sentir tu respiración. Si estas dispuest@ a poner en práctica una buena técnica de respiración te invito a que te pongas en contacto con nosotras y te acompañamos a realizar diferentes técnicas de respiración que te conectarán con momentos de calma. Empezar por respirar e introducirse al MINDFULNESS es una poderosa estrategia para reducir la ansiedad. Esta práctica tiene miles de beneficios y todos 100% basados en la ciencia
2.- Acepto que tengo ansiedad
No te esfuerces por controlar tu respiración si eso es una lucha y un esfuerzo, solo acepta que la ansiedad está presente. Sería como nadar contra corriente en el mar y sentir que las olas chocan en tu cara. Así que solo detente, acepta y flota. Sólo cuando aceptas una situación es cuando puedes encontrar soluciones y volver a tener pensamientos constructivos
3.- Visualizo un lugar que me relaja
Visualizarte en un estado de calma es útil para lograr manejar mejor la situación. Transpórtate a ese lugar por unos segundos, una playa de arena suave, un bosque con ese olor a naturaleza refrescante y pájaros que cantan, paseando con tu pareja o amigas, compartiendo una escena familiar de paz
4.- Busco alguna habilidad que me dio resultados antes
Por ejemplo, escribe lo que piensas justo ahora, dibuja o haz garabatos desahogándote en el papel, puedes comenzar un diario o escribir un momento de plenitud vivido y desarrollarlo hasta cumplir algún objetivo que tenías pendiente.
5.- Registro situaciones de ansiedad para prevenir
Ya sabes que prevenir es mejor que curar. Detectar situaciones de ansiedad es una forma de solucionar la fuente que las origina o simplemente puede ayudarte a estar preparad@ por adelantado y hacer algo en el momento indicado. Te llevará a controlar y generarás una sensación de alivio para prevenir que la ansiedad te tome por sorpresa. Registra en tu libreta de prevención por qué crees que sentiste ansiedad, qué estabas haciendo, con quién y dónde apareció
Te regalo cómo poner en práctica Mindfulness en un curso gratis!
¿Te animas?
Deje su comentario