¡Te hace más feliz!

Como todo ejercicio, el yoga estimula la liberación de endorfinas, sustancias producidas naturalmente por el cerebro que provocan sensación de bienestar y placer. Se ha investigado que el yoga libera más endorfinas que otros tipos de ejercicio, pues sus movimientos y posturas estimulan áreas específicas de nuestro cuerpo que activan diferentes productos químicos en el cerebro. Esto, sin duda, ayuda a combatir la depresión y el estrés.

Tenemos un programa piloto en el Hospital donde varios profesionales, antes de empezar su trabajo diario, ejercitan su cuerpo con una clase de yoga dirigida por nuestra profesional Sol.

Siempre recalcaremos que el ejercicio físico no sólo fortalece huesos y músculos, sino también órganos fundamentales como el corazón y el cerebro. Particularmente, en lo que a salud cerebral respecta, el Dr. Loren Fishman de Nueva York asegura que el yoga aporta excelentes beneficios para el cerebro y sistema nervioso central, pues engrosa las capas de la corteza cerebral -la parte del cerebro relacionada con el aprendizaje- y aumenta la neuroplasticidad. ¿Qué significa esto? Que se desarrolla nuestra capacidad de aprender cosas nuevas.

La respiración pausada y profunda de los ejercicios de yoga nos ayuda a alcanzar la paz mental y emocional para combatir el estrés y la ansiedad. Esto, a su vez y como consecuencia, alivia inflamaciones y fortalece el sistema inmune.

Las diferentes posturas de yoga fortalecen y aumentan la flexibilidad de los músculos, ligamentos, tendones y fascias, que son los tejidos que envuelven a los músculos, lo que mejora el estado de nuestro sistema locomotor.

Beneficios

El yoga reduce la presión arterial y ralentiza la frecuencia cardíaca, además de que disminuye los niveles de colesterol malo y triglicéridos. Como al mismo tiempo también reduce el estrés, los ejercicios de yoga lo ofrecen todo para prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Como profesional de la salud, ya sabes que la  artrosis es una de las enfermedades que desgastan los cartílagos. Según un estudio de la Johns Hopkins University de Baltimore, aquellas personas que la sufren y comenzar a participar en clases de yoga, notaron una significativa mejoría en la tensión e hinchazón de sus articulaciones.

¿Qué han notado con esta práctica los profesionales que han comenzado a realizarla?

  • Duermen mejor.
  • Agilizan la mente.
  • Combaten el estrés.
  • Consiguen más flexibilidad y movilidad articular.
  • Han mantenido la silueta o bajado de peso.
  • Están más felices, pausados y atentos en tu día a día y con sus emociones.
  • Empiezan su jornada mucho más positivos y alegres.

¿Quieres saber más sobre lo que hacemos?

    Tu nombre (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Asunto

    Tu Mensaje

    He leído y acepto la Política de privacidad

    Móvil: + 34 619 77 79 81
    Email: info@cuidarseparacuidar.com