Descubre tu IKIGAI y vive con entusiasmo

Desde Sócrates hasta hoy seguimos haciéndonos la gran pregunta en algún momento de nuestra vida: ¿para qué estoy aquí?: Tu propósito de vida, la razón por la que existes.

La clave se encuentra en saber qué te importa en este momento, qué te interesa, qué te apasiona, qué te motiva. Sabiendo que los intereses que te estimulan a tus cuarenta, cincuenta o sesenta años no se corresponden con los que tenías a los veinte.

¿Cómo puedo encontrar mi propósito de vida? es la pregunta que a menudo nos hacemos y resulta ser errónea, porque lo que debemos conseguir es dotar de sentido todo lo que hacemos, para permitir que los múltiples propósitos de nuestra vida se desarrollen, y  poder estar a gusto con ellos.

Para descubrir tu propósito “IKIGAI” debes preguntarte por tu gran motivo, por lo que te empuja a levantarte cada mañana y ver este reto de autodescubrimiento como una oportunidad para hacer de tu vida algo motivador y lleno de felicidad.

El término IKIGAI proviene de la unión de varias palabras, IKI ( que significa vida ) GAI  (que es el valor de la vida, aquello que vale la pena).

El IKIGAI aunque en nuestro entorno no tiene traducción porque viene de un concepto y práctica japonesa, sí que lo podemos enmarcar en nuestra sociedad al propósito en la vida.

Según Héctor García y Francesc Miralles quienes llevan décadas viviendo en Japón, traducen en su libro “los secretos de Japón para una vida larga y feliz”, el concepto de IKIGAI como la felicidad de vivir siempre ocupado. Que no tiene nada que ver con la  explotación y la hiper productividad, sino con la pasión, la motivación y la vida de actividad plena y consciente que nos hace sentir enérgicos. En su libro nos explican que el IKIGAI es clave en la fortaleza de la salud mental.

Aunque puede parecer un concepto muy tranquilo, nada tiene que ver con eso. De hecho la raíz de esta filosofía está precisamente en luchar. La clave está en saber por qué y cuándo, para reservarse para eso. Esto lo conseguimos con un trabajo de crecimiento personal , auto observación y atención plena en nuestro día a día.

COMO CREAR TU PROPOSITO DE VIDA - IKIGAI

 

Entender qué luchas (defender), qué aceptas y qué evitas, te ayudará a administrar la energía correctamente y a no usar en vano las reservas que el cuerpo destina a curarse, autogenerarse del desgaste cotidiano.

Algunas personas, aunque siguen su pasión, no tienen base firme en la realidad, y se desaniman cuando sus sueños no se concretan. Otras se resignan a carreras que le den dinero, estatus. También está el grupo de personas que trabajan en lo que les gusta, en lo que son buenos, que les aporta dinero, pero sienten que no hacen nada para que se produzca una diferencia en el mundo ( en tu entorno, en tu familia) En todos estos casos lo que es común es que se sienten vacíos.

La buena noticia es que siempre estamos a tiempo de buscar nuestro IKIGAI si comenzamos por buscar dentro de nosotros, porque es allí donde está.

EJERCICIO para encontrar tu IKIGAI:

Hoy podemos trabajar con un ejercicio que te ayudará a encontrar el nexo de unión entre 4 áreas vitales : 

  • Lo que más te gusta hacer y te hace sentir bien y feliz
  • Lo que el mundo necesita trascendiendo más allá de tu propio beneficio
  • Por lo que te podrían pagar ya que generar ingresos es necesario para vivir y crecer
  • Lo que se te da bien hacer, porque eres tú el que conoce tu talento, virtudes y habilidades

Empezamos, te invito a que dibujes cuatro círculos vacíos, asignándoles un color diferente a cada uno de ellos.

  1. En el primer círculo escribe lo que amas hacer, lo que TE GUSTA y disfrutas. (cantar, bailar, hacer cálculos …)
  2. En el segundo círculo escribe lo que SE TE DA BIEN HACER y eres bueno. (organizar, dirigir, cocinar, escribir..)
  3. En el tercer círculo piensa en todos esos conocimientos y habilidades valiosos por los que ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGARTE (estudios, habilidades)
  4. En el cuarto círculo escribe todo lo que serías capaz de hacer por los demás o por el planeta por voluntad propia aunque haya mucha dificultad (ayudar en una catástrofe, reforestar un espacio, acoger a un refugiado…)
  5. Ahora une los círculos con el gráfico del modelo que te he dejado para que vayas descubriendo paso a paso tu pasión, misión, vocación y profesión.

Te dejo un ejemplo:

ikigay encuentra tu proposito de vida

Una vez terminado el ejercicio, pregúntate si coincide lo que anotaste con lo que estás haciendo en este momento.

Se trata de equilibrar los cuatro pilares de tu vida, entonces habrás encontrado tu IKIGAY. Si no es así, entonces ya sabes lo que tienes que hacer desde ahora: empezar a cambiarlo.

¿Qué es el IKIGAI?

PARA QUE ESTOY AQUI - IKIGAI

 

Tu IKIGAI es la intersección de estas 4 áreas: En lo que eres bueno, lo que te encanta hacer, lo que el mundo necesita, por lo que te pueden pagar. Nada de lo anterior separado de lo demás alcanza el IKIGAI

Te dejo estas preguntas de apoyo a la hora de comenzar con la búsqueda de tu propósito y sentido.

  • ¿Qué cosas se me dan bien hacer de forma natural?
  • ¿Qué me emociona?
  • ¿De qué podría hablar durante horas sin cansarme?
  • ¿Sobre qué me piden consejo normalmente?
  • ¿Qué estaba haciendo la última vez que sentía que estaba en un estado de flujo haciendo algo que me apasionaba?
  • ¿Normalmente cómo me gusta ayudar a los demás?
  • ¿Si no tuviera que preocuparme por el dinero, a qué dedicaría mi vida?

Piensa una o varias cosas que te encantaría hacer y sospechas que se te darían muy bien.

Si has conseguido contestar todas estas preguntas, estás más cerca que nunca de saber quién eres, descubrir tu propósito, tu IKIGAI y vivir de tu talento siendo útil a los demás y créeme que ese será seguramente uno de los días felices de tu vida.

Sé que no es fácil hacer este ejercicio de introspección y que además puede bloquearte, agobiarte y acabar desistiendo, incluso tardar años porque vas cambiando tus pensamientos, creencias e ideas sobre ti mism@ pero yo te animo a que sigas esta fórmula. La clave está en disfrutar el proceso

  • Imagínate tu futuro, cómo quieres ser y dónde quieres llegar . Escríbelo
  • Obsérvate en este momento, dónde estás, cómo eres porque este es tu punto de partida
  • Escribe todos los obstáculos y miedos porque son las opciones que vas a enfrentar
  • Haz una lista de todo lo que quieres cambiar, en orden de prioridades, porque este será tu plan de acción a seguir y así poder evaluar tu progreso

No olvides que es un proceso y que este autoanálisis, implica prueba y error.

También ten presente que estamos en una evolución y cambio continuo como seres humanos, por lo que tu IKIGAI va a ir cambiando a lo largo de tu vida.

Te deseo que tengas un buen día y sólo te ocupará un minuto dejar un comentario. Gracias

Te sugiero que leas un post que escribí sobre el estrés y calmar la mente.

Libros para consultar recomendados