El carnaval, ese momento que nos invita a despojarnos de las ataduras del día a día, es un momento lúdico y divertido. Y eso siempre es positivo para desconectar la mente de las ocupaciones o “preocupaciones” diarias.
El carnaval con sus disfraces, bailes y creatividad nos puede llevar a desinhibirnos, a ser por un momento aquello que no somos o incluso aquello que somos, pero que no nos atrevemos a mostrar abiertamente por miedo a las críticas y es que, no sólo ocultamos aspectos físicos tras el disfraz, el atuendo, el uniforme, sino que también éste nos permite mostrar aspectos emocionales y maneras de pensar que habitualmente mantenemos ocultas.
Puede que precisamente por eso nos guste disfrazarnos, puede que precisamente hayamos elegido nuestro uniforme en la vida para realizar nuestra verdadera pasión, así sin mostrar nuestra vulnerabilidad y transitar más cómodos y seguros.
Y yo os planteo si no se trata “sólo de disfrazarse, sino de “elegir “ quiénes queremos ser para hacerlo realidad, ya que el atuendo que elegimos normalmente está relacionado con lo que nos gustaría ser …
Bajo tu uniformes de sanitari@s, ejecutiv@s, bomber@s, mecánic@s, científic@s , fotógraf@s, abogad@s…. ¿qué sientes o qué emoción te genera lo que haces cuando te vistes con tu atuendo profesional o personal : felicidad, plenitud, diversión, pasión, cansancio , aburrimiento, desconexión….
Pasa y sírvete, porque estar alegre o triste es cuestión de ACTITUD, y con ella damos forma a todo lo que acontece a nuestro alrededor.
¿De qué manera afrontas las cosas que la vida te trae de vez en cuando? , cabe señalar que las actitudes se edifican a través de tus creencias, pero también por nuestras emociones. Las personas con una actitud optimista rinden más en el día a día. Y si no lo eres, la gran noticia es que se puede trabajar con técnicas de meditación. Las personas optimistas están mejor preparadas para persistir, volver a intentar algo, y su nivel de resiliencia es mayor. Otra forma de comenzar a cambiar tu actitud es reconocer en cuál te mueves ahora. (¿pesimista u optimista? ) Presta atención a cómo estas conectad@ con el mundo y céntrate en mejorar en uno o dos ámbitos.
Te invito a celebrar todos los momentos y celebrar la vida, saca la purpurina, ponle imaginación, afila el hacha, desenfunda la caja de la diversión todos los días. Y si no lo haces reflexiona ¿en qué grado de autocensura limitas tu vida diaria? ¿ cómo sobrellevas el peso de lo que piensan los demás sobre nosotros mismos? ¿ cómo te afecta emocional y cognitivamente el hecho de esconder aquello que somos o lo que pensamos para contentar a los demás o evitar las críticas?
Una de las causas inconscientes más frecuentes de presentarte ante los demás como aquello que no somos es el MIEDO a no ser respetad@, querid@ o aceptad@: es normal finjir levemente y que la honestidad no sea completa porque es la forma de sentirte más arropado por el resto cuando ves que eres lo que esperan de ti.
El miedo se propaga más rápido que el peor de los virus. Cuando la emoción generada por un temor se impone a la razón, es muy difícil mantener la calma.
Los cerebros emocional y racional quedan desconectados, anatómicamente o funcionalmente, los instintos y la emoción dirigen el comportamiento. La razón casi ni aparece, pues uno de sus inconvenientes, es que necesita tiempo para imponerse y las circunstancias extremas no suelen otorgarlo.
Por tanto, sabiendo esto, también acuérdate que una emoción negativa sólo la elimina o cambia otra emoción más fuerte positiva que se impone a la primera razonando sobre el tema o aportando información creíble sobre la reducción del peligro.
Aunque el miedo es una emoción desagradable, también es muy saludable y necesaria y ha supuesto la adaptación de la especie a los peligros.
Vive sin miedo: confías en ti
La esencia o perfume que te identifica está bajo tu máscara ( tu uniforme, tu forma de ser arisc@ , tu displomacia , cómo te presentas, qué visión dejas que vean de ti) y la mejor forma de quitarse la máscara es conocerse a uno mismo y darle una oportunidad a tu esencia: de esta manera puedes presentarte ante lo que te rodea sin trucos, con tu mágia. Alejad@ de sobrevaloraciones e ilusiones infundadas serás más feliz, pues das a cada cosa y a cada persona el lugar que se merece en tu vida.
Cuando confías en ti mism@ no te quedas en tu zona de confort, ya que esto reduce tus posibilidades, en lugar de ampliarlas y hace que te sientas acorralad@ por las propias circunstancias. Cómo te decía, al principio, pasa y sírvete de una nueva experiencia, de una nueva oportunidad, comienzo o rumbo. Claro que dejamos algo atrás, cierto, pero lo que está por venir también puede dejarte algo nuevo si cuentas con la paciencia y la inteligencia como para ponerlo a tu favor.
Quédate con aquellas personas con las que puedas ser tú en toda tu esencia y con total libertad. Con aquellas que saquen de ti lo sincero, lo genuino y lo verdadero. Que se esfuercen en profundizar y exprimir tu ser y que te hagan disfrutar de lo maravilloso que es ser uno mismo.
Consérvalas, porque mantener este tipo de relaciones te ayuda a profundizar en ti, a marcar tu identidad, esencia e intereses. También a fortalecer los vínculos con el entorno.
Con frecuencia los humanos somos capaces de negar que nos gusta un tipo de música o que estamos interesados en unas aficiones y no en otras. Poco a poco, vencidos por las expectativas, vamos dejando de ser nosotros mismos de cara al exterior y, lo que es peor, en nuestra vida interior.
En pocas palabras: sacrificas tu esencia y libertad. Acabas empequeñeciéndote, mermando tus emociones y convirtiéndote en un recorte anodino de aquello que eras o aún eres pero no muestras. Esto hace que tus relaciones sean cada vez menos satisfactorias y más frágiles.
Por eso, cuando aparece en tu vida personas llenas de calidez y de ternura, logras sentirte realmente bien, No tienes ataduras emocionales y sientes nuevas ilusiones ante el día a día con libertad para disfrutarlas.
El hecho de encontrar a alguien con quien compartir experiencias, sentimientos y pensamientos de forma totalmente genuina y natural te hace ser una persona auténtica, descarada, espontánea. Así:
-Te define la sinceridad, pero también el descaro que arranca sonrisas y establece complicidades.
– Eres espontane@ porque ya no te importa el qué dirán, ni aún menos el qué pensarán.
Las personas auténticas son almas libres porque su ser interno ya no vive con censuras. Han tomado contacto con su esencia y valores para vivir la vida desde la pasión.
La propia vida es inspiración y, con tu actitud, inspiras a los demás. Tu filosofía de vida se construye con el tiempo, “ pico y pala” como dice uno de mis maestros queridos del aprendizaje en Inteligencia emocional. Y ten presente que un alma libre surge después de ser un alma cautiva. Para ello necesitas firmeza y perseverancia, sabiendo que, a veces , es necesario dejar ciertas cosas atrás, soltar y seguir.
¿Qué trajes decides ponerte a partir de mañana?