Es un viaje hacia nuestro interior. La travesía que supone vivir la vida siendo consciente de la misión o llamada por la que estamos en este estado físico.
Este libro, escrito de la experiencia de Stephen Gilligan y Robert Dilts, explica diferentes ejercicios y prácticas de un curso de 4 días, y que guarda relación con el despertar y lo que la vida pide de ti.
Cada uno de nosotros contiene en su interior un “héroe a la espera de una llamada”. Se trata de que ese héroe acuda a la aventura e inicia su viaje….
…..Durante este viaje, superamos una serie de retos y desafíos en el que aprendemos valiosas lecciones, y que finalmente, regresamos al lugar de inicio transformador, habiendo ascendido en nuestro interior a lo largo de una espiral de crecimiento. Realizamos varios de estos ciclos mientras evolucionamos, en nuestra vida. Por eso se dice que es un viaje circular
Stephen Gilligan y Robert Dilts, en el primer día de un curso, dan una serie de indicaciones que llaman premisas para hacer ese viaje interior:
1.- El espíritu elige vivir la experiencia en este tiempo, familia, en esta ciudad, en este país……
¿por qué has venido? ¿Cuál es el don que has venido a traer?
2.- El espíritu está despertando a través de un sistema nervioso humano ( tu cuerpo físico)
3.- Cada vida es un viaje del héroe . En ella se te unen muchos momentos y seres para ser ayudado: guardianes, y ellos te recuerdan a qué has venido . La llamada, son experiencias particulares más negativas para darte toques de atención.
(el principal trabajo de un coach es ayudar a la gente a redespertar su conexión con su alma )
Las modalidades de este viaje que llevamos todos dentro, pueden ser estudiar, investigar, buscar, vivir intensamente lo nuevo….. El verdadero viaje es una evolución . Es un descenso al inconsciente, junto con la toma de conciencia de todas las posibilidades del ser. Así se llega al siguiente nivel de evolución. Cada etapa del viaje es también un nivel de la conciencia, y por lo tanto un arquetipo que el héroe necesita incorporar y dominar
El Marco del viaje del héroe, fue diseñado por Joseph Cambell, mitólogo americano que estudió las distintas historias, leyendas y mitos, de hombres en las diferentes culturas de la historia en la búsqueda de su misión o paso por la vida , es el que sigue:
1.- la llamada y compromiso del viaje
La llamada a la acción a menudo viene de un reto de una visión, o de alguien necesitado de la inspiración.
2.-El rechazo de la llamada ( son las respuestas negativas a la llamada que pueden venir de dentro, o fuera – familia, amigos, etc.)
3.- Cruzar el umbral (más allá del umbral hay una nueva frontera, un nuevo territorio, lo desconocido, lo incierto, lo imprevisible, la sombría tierra aprometida) . Si cruzas el umbral no hay vuelta atrás . Esto te puede paralizar, llenar de confusión, incertidumbre…..para ello se trabaja el “Yo generativo”
4.- Encontrar a los guardianes ¿quiénes son mis despertadores? ¿quién me recordará quién soy?
Cuando eres el coach, eres el guardián.
5.- Afrontar y transformar tus demonios (no confundir entre campeón y héroe ya que son diferentes tipo de conciencia)
6.- Desarrollar el Ser Interno y nuevos recursos , que viene dada por la propia capacidad de lidiar con la tensión, el fracaso, la presión, las críticas, los bajones….
7.- La transformación , vas desarrollando nuevos recursos dentro de ti, te vas preparando para afrontar tus demonios ( tus pruebas)
8.- la vuelta a casa El propósito es compartir con los demás lo que has aprendido en tu viaje
SG y RD acompañan de ejercicios prácticos durante toda la lectura del libro, para buscar la llamada y los pasos que siguen a esta
La única posibilidad de transformar el mundo que nos rodea es el viaje hacia dentro de uno . El privilegio de una vida es ser quien uno es . La postura del guerrero es decir: SI a la vida. Es estar dispuesto a liberarnos de la vida que planeamos, para tener la vida que nos está esperando. La eternidad es una dimensión de aquí y ahora . Lo divino vive en ti , para ello hay que vivir desde nuestro centro, responsabilizarse y atender a la llamada.
Es la misma “historia” detrás de todas las historias conocidas, que se han venido contando hasta el día de hoy en diferentes idiomas y culturas.
También reflexionan y hablan del “YO GENERATIVO” que tiene TRES MENTES DISTINTAS: Somática, cognitiva y Campo , y cada una de estas puede operar a tres niveles de conciencia diferentes: primitivo, básico y generativo. Para hacer el viaje del héroe tienes que sintonizar estas tres mentes con su nivel más elevado, de modo que sean posibles la transformación, la creatividad y la curación. Lo consigues practicando y habituándote a hacer un CENTRAMIENTO alineándote: (somáticamente, congnitivamente y con el campo).
El centramiento es un práctica en la que unificas y alineas tu estado somático. Es un proceso en el que tomas tu atención consciente, la dejas entrar en tu cuerpo y después te abres al mundo a través de tu cuerpo . Una cualidad del centramiento es que te conecta con la mente más profunda y te abre al mundo de posibilidades
Otra cualidad común del estado centrado es la Presencia: toda tu conciencia disfruta de una presencia plena.
El camino del viaje del héroe pasa directamente por el cuerpo, y esta es la primera mente con la que tienes que conectar para transformar tu vida. SG y RD, dan explicaciones de ejercicios de movimientos corporales.
Carl Jung ya expresó que no sólo tenemos características externas que nos individualizan, sino que tenemos un universo interior común al que llamó INCONSCIENTE COLECTIVO (campo)
Los tres niveles de conciencia que experimentan con los ejercicios se llama: primitivo (mente común) , ego y generativo
Cuando la psique humana necesita evolucionar tiene que dar paso a la integración de la “Sombra “ (miedos, dolor…..) Donde quiera que hay luz, siempre habrá sombras. Y para vivir una vida plena tienes que afrontar ambas, luz y oscuridad.
Hay una práctica, de las muchas que el libro describe, que llama Patrocinio: y en el ejercicio se pregunta:
1.- ¿Cuál es tu llamada?
2.-¿Cómo sabrás que tu llamada ha sido realizada?
3.- ¿Cuándo oíste la llamada por primera vez?
4.-¿En qué sentido has rechazado la llamada?
5.- ¿Qué personas son los modelos patrocinadores de tu llamada?
6.- ¿Qué personas representan ejemplos negativos
7.- ¿Cuáles son los demonios que bloquean tu camino?
8.-¿Cuáles son los distintos recursos que sustentan tu camino?
9.- ¿Qué te permitirá profundizar en tu compromiso con el viaje del héroe?
ARQUETIPOS CON LOS QUE TRABAJAR:
Para ser generativo , tienes que olvidar las distinciones fijas de bueno frente a malo, y sentir que el reto consiste en patrocinar todas las partes de las psique, humanizarlas en una especie de mandala del yo , donde cada parte pertenece una totalidad mayor. La totalidad es lo que produce el Yo Generativo
El ejercicio explicado en el libro se organiza en torno al arquetipo del “dragón” (el problema) , rodeado del inocente, el huérfano, el mártir, el vagabundo, el guerrero , el brujo y la metaposición . Es un ejercicio para que explores somáticamente, y después patrocines cognitivamente, tus respuestas a algunos retos significativos de tu vida.
Hoy el mundo evoluciona hacia el arquetipo del MAGO, Un hombre que puede sanarse a sí mismo y que tiene la habilidad de parar reconocer y recibir la abundancia del universo
A medida que el ciclo se expande, el Mago adquiere lo que el huérfano añora: el retorno al edén perdido.. La última lección es la de la felicidad, la autorrealización
Sobre el dragón hay muchas escamas todas ellas dicen debes . Mata al dragón “debes” Y te volverás el niño .Si sigues el camino de otro no realizaras tu potencial. Cuando tropiezas ahí está tu tesoro: La llamada. Por eso” la cueva”
en la que temes entrar, resulta ser la fuente de lo que estas buscando.
El objetivo es devolver la gema al mundo
¿Te gustaría probar un proceso de coaching?, pregúntanos.
Interesante y valioso.