Una de las principales cosas que debemos tener fortalecidas y sana es nuestra autoestima, esta no la puedes comprar, no se regala ni se presta y con la vida tan ajetreada que llevamos hoy en día solemos olvidarnos de cuidar de ella, nos olvidamos poco a poco de que esta juega un papel fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, en nuestras relaciones personales y de trabajo, necesitamos constantemente de un refuerzo externo que nos aumente nuestra autoestima cuando debemos alimentarla y hacerla crecer nosotros mismos, poco a poco nos abandonamos y dejamos de amarnos a nosotros mismos sin pensar en que amándonos a nosotros mismos es la forma de respetar y amar a las personas que nos rodean, y mas importante aun ¿si no nos respetamos a nosotros mismos como esperamos ser respetados por los otros?.
Pero es muy fácil decirlo ¿cierto? lo verdaderamente difícil es llevarlo a cabo, lo realmente difícil es fomentar y aumentar nuestro autoestima porque por mas que queremos hacerlo en algunos casos no lo conseguimos del todo y nos encontramos con los pensamientos negativos, con el desanimo, con el miedo y volvemos a caer en la búsqueda de reconocimiento y aceptación por parte de las demás personas en lugar de amarnos y aceptarnos a nosotros mismos y esto es porque no siempre es tan fácil esto de aumentar y mejorar la autoestima, no es solamente decir me quiero y me acepto como soy, en ocasiones es mas que eso; es por esto que hoy te queremos dejar 15 recomendaciones para ayudarte en el proceso de aumentar o fortalecer tu autoestima y que te serán de mucha utilidad en todo el proceso y en la búsqueda de sentirte realizado contigo mismo.
15 recomendaciones para mejorar o fortalecer tu autoestima:
- Utiliza afirmaciones. Pero utiliza afirmaciones positivas y personales, es decir, que sean de importancia para ti, que te llenen personalmente y de forma intima, usa afirmaciones que perduren en ti durante mucho tiempo, recuérdate a ti mismo que tienes un valor único, que eres especial e importante. Procura hacer afirmaciones que te curen, que curen las heridas que pudieses tener del pasado.
- Deja de compararte. Evita a toda costa las comparaciones con otras personas, acéptate tal y como eres, reconoce tus defectos y aprende a sacar lo mejor de ellos, recuerda que nadie es perfecto y cada quien es la mejor versión de si mismo, no hagas comparaciones físicas, emocionales, o de tu entorno con otras personas y jamás te sientas inferior a nadie recuerda que cada quien tiene un valor único e incomparable.
- No alimentes tu mente solo de esperanza. ¿Qué es lo queremos decirte con esto? No es que pierdas la esperanza, simplemente es que debes colocarte metas posibles de materializar y tener plena confianza de que lo lograras, tienes que aprender que eres capaz y debes aprender también a reconocer la capacidad que tienes de lograr tus objetivos.
- No tengas miedo a pedir ayuda. Debemos aprender a reconocer que todos en la vida tenemos debilidades y que solo no se llega a ningún lado, siempre necesitamos de personas a nuestro alrededor que puedan apoyarnos cuando lo necesitemos, aumentar tu autoestima también significa reconocer que tenemos debilidades y que algunas veces es bueno recibir ayuda.
- Sé optimista. Deja de pensar en las cosas negativas, no pienses en lo difícil que es tu vida o tu situación, utiliza esas energías para hacer todo lo que esté en tu alcance para mejor la situación en la que te puedes encontrar y más importante aún, ten la certeza de que todo irá bien.
- Aprende a “autoelogiar-te”. Cada día repítete a ti mismo cuanto te aprecias, cuanto te agradeces y así como le haces saber a otros que son especiales háztelo saber a ti mismo, agradécete, siéntete orgulloso de ti mismo, pero no por vanidad hazlo cuando realmente sientas que has hecho algo bueno, positivo y que vale la pena elogiar.
- Aléjate de personas tóxicas. Si sientes que en tu entorno hay alguien que intenta menospreciarte o hacerte ver que vales menos simplemente aléjate, rodéate de personas positivas y que te hagan sentir valorado y querido, que reconozcan tu fuerza, tu belleza interior y todas tus virtudes.
- Perdónate. Suelta el pasado y aprende de tus errores, no te quedes viviendo en el “si hubiera” lo importante es saber y aprender que todos nos equivocamos y sacar lo positivo de cualquier situación.
- No temas a los cambios. Recuerda que los cambios son una oportunidad de mejora, no tengas miedo a lo desconocido afróntalo con una actitud positiva y aprovéchalo al máximo.
- Ocúpate de tu crecimiento personal. Los seres humanos nos encontramos en un aprendizaje constante, recuerda que siempre podemos aprender algo nuevo, adquirir nuevas habilidades y ser mejores personas en diferentes aspectos, nunca te cohíbas de hacer algo que desees siempre que sea en pro de tu crecimiento personal.
- Regálate. Regálate tiempo para ti mismo, algo que desees, tiempo para descansar, un dulce, un libro, lo que desees; hazlo en forma de recompensa cuando sientas que hiciste algo bien, esto fomentara las acciones positivas en ti.
- Haz ejercicio. Hacer ejercicio de forma regular le brinda a tu cuerpo muchos beneficios, uno de los más importantes es mantener una mente y un cuerpo sano, que vayan en sintonía.
- Aleja los celos y la envidia de tu vida. Estos sentimientos son dañinos, inundan tus pensamientos y poco a poco tu vida entera, está bien sentir admiración por otras personas pero cuando este sentimiento se convierte en envidia es perjudicial y pueden destruir todo lo bueno en tu vida, recuerda que todos somos diferentes por lo tanto amate y ama lo que TU tienes, y sobre todo valóralo.
- No seas arrogante. Una cosa es la autoestima y otra muy distinta la arrogancia, cuando te sientes superior a los demás es cuando la arrogancia se ha apoderado de tu vida y esto puede destruir tus relaciones personales. Amate y acéptate pero también acepta y recuerda que las demás personas también son importantes y especiales.
- Cuida tus relaciones personales. Muchas veces con los ajetreos de la vida podemos descuidar a las personas que están a nuestro alrededor, y luego nos preguntamos porque se alejaron sin darnos cuenta de que nosotros mismos los descuidamos o alejamos, dedica tiempo a compartir con las personas que consideras importante en tu vida, trátalos con respeto, amabilidad, admiración y sobre todo con todo lo positivo que encuentres en tu interior.
Deje su comentario