DORMIR LIMPIA NUESTROS PENSAMIENTOS , REJUVENECEMOS Y NOS HACE MAS SALUDABLES.
Un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. Es la actividad que nos repara cada día. Imprescindible para vivir, complementaria y fundamental para regular el equilibrio entre las exigencias biológicas internas y el medio externo, el sueño no reparador tiene consecuencias sociales y médicas importantes que afectan por igual a todas las edades y estamentos sociales.
A todo ello hay que añadir que en España dormimos menos porque nos levantamos igual de temprano por la mañana pero nos vamos a dormir más tarde que en otros países.
En nuestros sueños, nuestro cerebro organiza la información sensorial que hemos recibido de la jornada, separando la información útil de la información que no es necesaria conservar.
4 IMPORTANTES MOTIVOS PARA QUE DESEEMOS DORMIR:
1.- Tu cerebro se recarga y consolidamos la MEMORIA ya que reorganizamos la información y favorece que produzcamos ideas nuevas y más creativas.
2.- Tus células también se regeneran con más facilidad . Es un eficaz tratamiento de BELLEZA Y SALUDABLE para tu sistema inmunológico (potente antiestrés) cardiovascular ( el sistema circulatorio se beneficia durante el sueño, pues al descender la presión arterial, el corazón necesita realizar menos esfuerzo para bombear sangre a todo el sistema circulatorio. Eso hace que al disminuir el gasto de energía, el metabolismo también puede reponerse con mayor facilidad.
3.- Al conciliar el sueño se ralentiza la respiración y se vuelve más profunda, lo que facilita la OXIGENACIÓN de las células.
4.- En un ciclo normal de sueño pasamos por cinco fases, tu cuerpo libera hormonas en las fases del sueño 3 y 4 ( una de las hormonas segregadas es la del crecimiento, que resulta muy importante para la regeneración muscular en el adulto e imprescindible en el niño.
CONSECUENCIAS INDESEABLES :
– En tu trabajo : Un trabajador cansado tiende a funcionar como un trabajador no calificado.
– En tu salud: aumenta el estrés, la fatiga, el cansancio y disminuye la memoria
– En tus relaciones: hay un vínculo entre el insomnio y los problemas de relaciones, la tristeza, depresión, los bajos niveles de energía
LA SOLUCIÓN ESTÁ DENTRO DE TI:
Una vez has buscado los factores externos (tabaco, alcohol, ansiedad, estrés, depresión, cafeína, enfermedades como la artritis, la hiperactividad de la tiroides, la acidez estomacal……) la idea es en vez de buscar soluciones externas, que ayudan pero que no eliminan la causa principal de tus problemas de sueño, empieza a encontrar la manera de relajarte y eliminar el estrés que no te deja dormir.
Aquí es donde entra en juego la práctica de Mindfulness. De forma regular te permite deshacerte del estrés acumulado y cronificado.
La práctica regular antes de ir a la cama te lleva a un estado de relajación mental e irá preparando tu mente para entrar en un sueño reparador. Practica, practica, practica.
También te animo a que mires cómo te alimentas y evites productos que tenga una carga elevada de amoníaco, ya que es especialmente tóxico para el cerebro y causa insomnio (alimentos muy azucarados , muy asados, comidas copiosas, grasas de procedencia animal, alimentos procesados) y los sustituyas por frutas, verduras, proteínas de origen vegetal procedentes de legumbres y cereales, grasas insaturadas naturales, como por ejemplo el aceite de oliva, y bebe mucho agua durante el día.
¿Estas list@ para descansar realmente?
Deje su comentario