Según todas las nuevas teorías científicas ( neurociencia, la epigenética, física cuántica ) vivimos en un presente- pasado y en un presente-futuro). Si conseguimos que la gente aprenda a estar en el presente – real, sin actuar en automático continuo y pensado en pasado y atendiendo a los pensamientos futuros, conseguiremos conectar con muchos más momentos de plenitud y una mejor salud física y emocional.
¿Qué es lo que hace que cambie tu visión?, nos encontramos que puede sucedernos de dos formas diferentes:
El viejo paradigma de cambio: a través de una crisis o trauma llegas al punto que ya no sientes lo mismo y al sentirte alterado, te puedes observar a ti mismo . A esto se le ha llamado “Cognición médica” ( Mindfulness) En el momento que te observas a ti mismo, ya no eres tú mismo, sino la parte consciente que observa al ser. La conciencia sale del programa para modificar los estados del Ser y el Estar . Es una forma de cambio que ha surgido a consecuencia de un sufrimiento y dolor y que muchas personas han realizado un cambio de conciencia.
Por otro lado puedes generar el cambio en un estado de alegría e inspiración. Aprendiendo a meditar y experimentar su ventajas y los cambios que te generará sin necesidad que la produzca una experiencia traumática. Te inspiras por principios filosóficos y repites las experiencias continuamente (neurológicamente, tu cuerpo y mente van experimentando cambios). Pasando por pensar, hacer y ser. Este es el recorrido que se basaría en el cambio de paradigma sin que venga dado de una crisis o trauma.
Cuando piensas con un nuevo paradigma, tu biología cambia y tus neuronas buscan otras conexiones para formar una nueva red neuronal. Cuando te acostumbras a ir creando una nueva realidad, tu mente va creando nuevas conexiones. La neurociencia nos habla de cómo podemos cambiar nuestro cerebro solamente pensando diferente .
La práctica del Mindfulness, es una de las formas en que tu cerebro va a poder conectar con el estado de consciencia más profundo. Empezará a creer que está viviendo esa realidad en el momento presente, y tu cerebro empezará a darle ordenes a esos nuevos genes que le dicen al cuerpo que esa realidad ya ha sucedido y tu sistema hormonal e inmunitario empieza a generar sustancias químicas por las cuales puedes entrar en estados de felicidad y salud claramente demostrados.
Si en tu cuerpo hay evidencia física como si ya hubiera pasado la experiencia, y con el hábito lo consigues, es cuando la experiencia te encuentra . Y siempre viene de la forma que menos te la esperas. Nos sorprende¡!!
Basados en que actualmente ya no se piensa que el cerebro tiene una estructura imposible de cambiar, sino que la bioneuroplasticidad nos ha dado referencias de todo lo contrario; en un ambiente que no cambia no hay nuevas experiencias. Sin embargo, gracias a estas nuevas investigaciones, se demuestra que nuestro cerebro cambia por cada nuevo comportamiento y cada nueva experiencia, y se genera cambiando el entorno (interior o exterior) que te rodea. El quid está en repetir y repetir la experiencia ya que si no lo impregnas, al igual que todos tus anteriores pensamientos, que fueron instaurados a través de los años, estos se diluirán por una falta de constancia y aprendizaje. Así es la forma de recordar y mantener una nueva red neuronal. Una nueva energía y conciencia de estar.
Por ejemplo, una forma, de asegurarte de que está funcionando esta nueva experiencia es intentando explicarle a otra persona lo que has aprendido. Así, podrás evidenciar que estás fijando lo que has entendido e incorporado a tu nueva forma de pensar y actuar. Esta experiencia siempre se traduce en una emoción, y es esta la que nos cambia.
Dejar la mente analítica y entrar en el campo cuántico mental , en el espacio infinito donde existen todas las posibilidades., nos permite pasar del dogma y las creencias y de paradigmas conocidos donde nos atrapa el miedo para entrar en un estado de consciencia total, desapegándote de las formas materiales. Esta es la forma de meditar. Te permite ahorrar energía pero requiere una profunda intención. ¿Cuánto de tu intención en tu vida, es sobre cosas conocidas? Dónde pones tu intención, es dónde tu colocas tu energía.
La mayor parte de la gente pone su atención e intención en la parte exterior que te rodea ( su trabajo, sus hijos, su ordenador, su jefe, su familia, su ciudad, su coche…..) toda tu atención es sobre cosas conocidas, por lo que tu energía está enganchada a objetos y personas ¿Qué podemos hacer para romper todos esos enganches energéticos? : Práctica cada día unos minutos de Mindfulness, estando en este espacio contigo mismo , llamas tu atención a esa parte fuera de tus problemas, a través de pararse y meditar, es una nueva forma para diseñar un nuevo destino. Inviertes tu intención en lo desconocido, te estás desplegando en un espacio infinito donde existen todas las posibilidades. Cuanto más te acostumbras a estar en esta experiencia, más posibilidades creas en tu redes neuronales, y por consiguiente en tu vida
Cuando verdaderamente llegas a ese punto de cambio de energía, en momentos de meditación , el efecto es la coherencia y la sincronicidad de tu cerebro, tu corazón y todo tu ser.
El estrés está presente en el plano físico, químico y emocional . Esto nos da la seguridad de que tu cuerpo no está en homeostasis.
El concepto de prevención requiere que la persona esté mas consciente emocionalmente , más en equilibrio físico y más en equilibrio químico. Por lo que la salud viene dada dependiendo de este estado de equilibrio y prevención de estos tres planos del estrés. Las hormonas del estrés y la supervivencia, con la generación de todos los químicos que se generan en ese estado, van a descoordinar el equilibrio de nuestro organismo. Los humanos tenemos la capacidad de poner en marcha estos mecanismos de estrés sólo pensando, esto nos produce la misma química como si estuviéramos dentro de la situación real. Es cuando con el continua estado crónico de estrés aparecerán las enfermedades.
Imagina un árbol de navidad como la red neuronal. Se trata de ir encendiendo las lucecitas de una zona e ir apagando las de otras zonas ya muy gastadas, deterioradas y que nos producen un continuo repetir acciones ya instauradas y poco útiles.
Coloca tu atención y energía en un rato al día para la calma y la quietud mental , generarás salud y bienestar .
¡¡A por ello!!
Deje su comentario