Una de las emociones más gratificantes que nos da pistas para seguir por nuestro camino y muy agradable, es la Alegría, esta surge desde lo más profundo de nuestro corazón, aportando tranquilidad, bienestar y dulzura. Es una emoción expansiva que nos empuja a elevar el tono de voz, manifestando en el cuerpo, especialmente en la zona de la cara la apertura de los ojos y de la boca, dibujando una sonrisa o carcajada. Los músculos de nuestro pecho, la garganta y las cuerdas vocales, se expanden y esto potencia nuestro bienestar.
La alegría está relacionada con el “darse cuenta estando en el momento presente en cada cosa que hagamos” y la consciencia que le dedicamos a las pequeñas cosas.
Vivir con alegría permite entrar en contacto con emociones placenteras, por lo general perdemos ese tiempo precioso quejándonos de lo que no tenemos, olvidando de valorar lo que nos da la vida.
Ser consciente de cuál es nuestro primer pensamiento del día y enfocarnos en vivir agradecidos, crea una atmósfera de energía que nos envuelve y va más allá de nosotros mismos.
Stop, para, para !!! ¿y las otras emociones que nos llevan a destapar todas las demás facetas de nuestro inconsciente?
La emoción, que etimológicamente significa movimiento hacia algo, es nuestra aliada para saber identificar lo que pasa, de dónde viene y como hacer para salir de la situación que se nos presenta.
Bienvenidas las emociones! no sólo la alegría, que nos invita a sonreír, a curiosear y a explorar nuestro entorno.
Bienvenidas la tristeza, el miedo, la rabia, el asco, la sorpresa y los más de 37 estados emocionales comunes a la humanidad que no son tan familiares y que también trabajan para nosotros.
Estos “tesoros” nos impulsan a la acción, a través de la información que nos proporcionan.
Al recibir un estimulo externo , se desencadenan unas manifestaciones físicas y también la voluntad de actuar de alguna manera.
Las emociones se generan y aparecen como respuesta a un estímulo tanto interno como externo. Su duración es corta , segundos o minutos. Cuando se alargan se convierten en un estado de ánimo determinado. Si nos auto- observamos podremos ver qué emociones estamos experimentando ya que las pistas fisiológicas son muy evidentes para llevarnos a la acción y cada una de ellas está ligada a una sensación primaria. Estos tesoros preparan nuestro cuerpo para dar la respuesta apropiada y responden a una situación que estamos viviendo.
Las emociones no son ni buenas ni malas desde el punto de vista funcional y sí que son útiles porque todas nos dan información.
¿Cómo trabajar las emociones a nuestro favor?
1.- OBSÉRVATE: Detrás de cada emoción hay una necesidad no cubierta. Si identificas que hay una emoción en un momento determinado (alegría, tristeza, miedo….) y se hace recurrente en mi. Podemos trabajar analizando primero qué emoción estoy sintiendo. Y cuando ya la tengo identificada, qué necesidad no cubierta hay debajo de esta emoción. ¿Por qué esta emoción me aparece siempre con esta persona o en este contexto? o ¿por que siento esta emoción en este momento de mi vida? ¿Qué necesitaría tener para dejar de sentir esa emoción? Es ahí donde estaríamos ya dando un paso en la gestión de las emociones.
¿Sabías que a través de instrumentos electrónicos los investigadores y neurocientíficos han encontrado 118 miedos? La emoción del miedo está en 37 estados emocionales comunes a toda la humanidad . Estados que desencadenan síntomas como el dolor físico. Este dolor es proporcional al que estás viviendo en tu mente. Todo aquello que vivimos desde la emoción y no lo expresamos en el exterior, se imprime en el interior, y tarde o temprano el cuerpo nos lo devuelve con dolor.
Las emociones te dan siempre pistas para cambiar hábitos no saludables y mejorar tu salud. “Armonizar las emociones es el camino “.
2.- PASA EL FILTRO: Pasar las emociones por el filtro del lenguaje hace que estas sean percibidas con otra intensidad , menos duraderas , incluso escribir nos pueden ayudar
3.- COMPARTE con tus amigos o seres queridos, lo que estás pasando y sintiendo, aumenta tu estado de ánimo óptimo y modifica patrones
4.- GESTIONA Y CONTAGIA: tanto la alegría como la tristeza son contagiosas. Hemos sobrevivido miles de años en grupo y contamos con unas neuronas espejo, que básicamente hacen contagiarnos de lo que el otro está sintiendo: al final si yo sonrío tu sonreirás. Puedes leer más sobre esto te recomiendo mi post sobre las hormonas y cómo nos delatan.
5.- SOMATIZACIÓN EMOCIONAL: Buscando sentido en nuestro cuerpo :
A través de la Bioneuro-emoción tenemos otra fuente de búsqueda y observación de las emociones y síntomas que generamos :
- Los resfriados: somatización, causa emocional llanto del alma, de dónde viene
- La garganta: la capacidad de expresión, mi capacidad de dar ordenes está capacidad para hablar
- Estomago arde: se digiere el amor( el alimento es amor) me nutro de alimentación que no me da amor, lo primero que recibimos de nuestra madre, el alimento y el amor están unidos
- Diabetes: tristeza en el alma , falta de dulce en la vida, falta de sentir felicidad, para de vivir, soñar, falta lúdica, personas que no saben llegar a darse el lujo de descansar y disfrutar del descanso.
- Dolor de cabeza: la causa fundamental está en la frustración de situaciones mentales, que no he cumplido con un anhelo por ejemplo de cerrar un ciclo. También una incorformidad en el mundo en que se vive.
- Las alergias exagerada reacción del organismo para defenderse de algo. El organismo reacciona para defenderse de algo. Son personas muy prevenidas.
- Hipertensión: cargas emocionales no satisfechas, es la fuerza que mueve la vida, la tensión es el tono de cómo manejo mi vida, ese tono esta tensionado.
Película Recomendada : Inside out
Déjanos tus comentarios y comparte si te ha gustado.